Precio: 420
Objetivos:

El participante con la realización de este curso adquirirá aquellos conocimientos que le permitan reconocer, identificar y diferenciar este tipo de riesgos laborales, teniendo acceso a herramientas que contribuyan a que pueda hacer uso efectivo de los dispositivos especialmente elaborados para hacer frente a este tipo de situaciones.

La persona, con la realización de este curso, adquirirá aquellos conocimientos que le permitan reconocer, identificar y diferenciar este tipo de riesgos laborales, teniendo acceso a herramientas que contribuyan a que pueda hacer uso efectivo de los dispositivos especialmente elaborados para hacer frente a este tipo de situaciones.

Contenidos:

Módulo 1 - El origen del mal: distintos términos bajo un mismo paradigma

  • El origen del mal: distintos términos bajo un mismo paradigma
  • Entendiendo el proceso
  • El odio como sentimiento
  • Elementos que contribuyen a la aparición del odio
  • Las cuatro raíces del odio
  • Los mecanismos de transmisión
  • Tipos de violencia
  • Coraje moral
  • Dimensiones del coraje
  • Claves para promover el desarrollo del coraje moral
  • Acciones a tener en cuenta para desarrollar el coraje moral
  • ¿Por qué es necesario el coraje moral?

Módulo 2 - Al encuentro de las otras personas: reflexiones sobre derechos humanos

  • Al encuentro de las otras personas: reflexiones sobre derechos humanos
  • Nuestra identidad en juego: ellas y ellos, nosotras y nosotros
  • La percepción del otro
  • El prejuicio
  • Las representaciones sociales
  • ¿Por qué elegimos a un grupo?
  • Nosotros y los otros: las relaciones entre los grupos
  • Al encuentro de nuestras necesidades: Derechos Humanos
  • Ampliando el conocimiento de nuestras necesidades
  • El Modelo de Harvard de negociación

Módulo 3 - Acoso laboral: en qué consiste, criterios para identificarlo y diferenciarlo

  • Acoso laboral: en qué consiste, criterios para identificarlo y diferenciarlo
  • Acoso laboral: concepto
  • Riesgos psicosociales
  • Tipos de acoso
  • Conceptos similares
  • Conductas susceptibles de ser consideradas acoso
  • Teorías que lo explican
  • Variedades
  • Las actrices y los actores en juego
  • La cultura
  • La organización
  • El/la líder
  • El agresor o agresora
  • La persona afectada
  • El grupo
  • Herramientas: Regulación emocional: qué siento frente a aquello que pasa
  • Marco legal

Módulo 4 - Acoso sexual: un paraguas para tres términos

  • Acoso sexual: un paraguas para tres términos
  • El Acoso sexual: características
  • Elementos que configuran el acoso sexual
  • El acoso sexual en España una realidad en cifras
  • El rol de la cultura en la reproducción social de este tipo de conductas
  • Riesgo psicosocial
  • Tipos
  • Conductas susceptibles de ser consideradas acoso sexual por su manifestación y gravedad
  • La comunicación no verbal y la identificación de conductas
  • La comunicación no verbal
  • Vehículos de contacto con la expresión no verbal
  • Actrices y Actores en juego
  • Herramientas de Asertividad frente al Acoso Sexual: la igualdad de mujeres y hombres
  • Marco legal

Módulo 5 - El acoso por motivo de género también es acoso sexual

  • El acoso por motivo de género también es acoso sexual
  • Acoso por motivos de género: concepto
  • Factores contextuales que lo desencadenan
  • Riesgos psicosociales
  • Discriminación laboral y la maternidad
  • Conductas
  • Teorías que lo explican
  • Los estereotipos de género
  • Las actrices y los actores en juego
  • El afrontamiento frente a este tipo de conductas
  • Los efectos de este tipo de agresiones
  • Herramientas: Asertividad y acoso por motivos de género
  • Marco legal

Módulo 6 - Cómo actuar

  • Cómo actuar
  • Aclarando conceptos previos
  • Novedades en el marco legal
  • Promoción de el empleo y la educación de las personas trans
  • Discriminación y acoso
  • La socialización del género
  • ¿Por qué es importante replantearnos esta socialización del género?
  • Impacto en las mujeres
  • Impacto en las personas con orientación sexual e identidad sexual no normativa
  • ¿Cuál es el objetivo de la equidad de género?
  • La segregación de género en el ámbito laboral
  • La realidad de la mujer en cifras en el mercado laboral
  • La realidad laboral del colectivo LGTBIQ
  • Efectos de la discriminación en las personas trans
  • ¿Por qué es importante pensar en términos de paridad?
  • La conciliación
  • Planes de Igualdad y Protocolos
  • Qué son y para qué sirven
  • Protocolos y códigos de conducta
  • La denuncia falsa
  • Análisis de tres protocolos, estructura y acciones derivadas
  • Integrando teoría y práctica: activando un protocolo/procedimiento
  • Reflexiones sobre el protocolo/procedimiento
  • Herramientas: empatía como preocupación por el otro
  • Empatía
  • Diferencia la empatía de otros conceptos similares
  • La regulación emocional
  • Pasos a tener en cuenta para autorregularnos
  • Estrategias que permiten adquirir mayor empatía
Dirigido a:

Los contenidos del curso están orientados hacia un público general con la intención que puedan adquirir nociones básicas respecto al acoso laboral por razones de género. Los contenidos pueden ser de utilidad por ello tanto a personas que trabajen en servicios de prevención, abogadas/os, personas que trabajen en el área social o que por las características de sus funciones necesiten conocer las características de este tipo de violencia laboral. Del mismo modo que a personal de empresas de 50 a 150 trabajadores que debido a las modificaciones de la ley 6/2019 hayan implantado o estén por implantar un plan de igualdad en sus organizaciones, ya que la Ley Orgánica 10/2022 señala la obligatoriedad de desarrollar medidas preventivas en materia de acoso sexual y por motivo de género.

Duración:

La duración de curso es de 60 horas lectivas.

Cada vez somos más conscientes del impacto que tiene el acoso laboral y el acoso por motivos de género en la vida laboral y personal como en la salud de las personas trabajadoras. A través de esta formación podrás evaluar los conocimientos que tienes sobre estos riesgos, afianzando tu conocimiento de forma que puedas identificarlos y diferenciarlos.

Te facilitaremos las claves a tener en cuenta ante este tipo de situaciones, tanto a nivel de procedimientos como proporcionando herramientas que te permitan hacer un uso conveniente de ellas.

Si eres empresa, esta formación te permitirá cumplir con los aspectos demandados en materia de prevención del acoso sexual y por motivo de sexo que requerida dentro de los planes de igualdad.

Precio: 89€
Objetivos:

La persona adquirirá conocimientos que le permitan reconocer, identificar y diferenciar este tipo de riesgos laborales, teniendo acceso a herramientas que contribuyan a que pueda hacer uso efectivo de los dispositivos especialmente elaborados para hacer frente a este tipo de situaciones.

Contenidos:

1 - El origen del mal: distintos términos bajo un mismo paradigma

  • El origen del mal: distintos términos bajo un mismo paradigma
  • Entendiendo el proceso
  • El odio como sentimiento
  • Elementos que contribuyen a la aparición del odio
  • Las cuatro raíces del odio
  • Los mecanismos de transmisión
  • Tipos de violencia
  • Coraje moral
  • Dimensiones del coraje
  • Claves para promover el desarrollo del coraje moral
  • Acciones a tener en cuenta para desarrollar el coraje moral
  • ¿Por qué es necesario el coraje moral?

2 - Al encuentro de las otras personas: reflexiones sobre derechos humanos

  • Al encuentro de las otras personas: reflexiones sobre derechos humanos
  • Nuestra identidad en juego: ellas y ellos, nosotras y nosotros
  • La percepción del otro
  • El prejuicio
  • Las representaciones sociales
  • ¿Por qué elegimos a un grupo?
  • Nosotros y los otros: las relaciones entre los grupos
  • Al encuentro de nuestras necesidades: Derechos Humanos
  • Ampliando el conocimiento de nuestras necesidades
  • El Modelo de Harvard de negociación

3 - Acoso laboral: en qué consiste, criterios para identificarlo y diferenciarlo

  • Acoso laboral: en qué consiste, criterios para identificarlo y diferenciarlo
  • Acoso laboral: concepto
  • Riesgos psicosociales
  • Tipos de acoso
  • Conceptos similares
  • Conductas susceptibles de ser consideradas acoso
  • Teorías que lo explican
  • Variedades
  • Las actrices y los actores en juego
  • La cultura
  • La organización
  • El/la líder
  • El agresor o agresora
  • La persona afectada
  • El grupo
  • Herramientas: Regulación emocional: qué siento frente a aquello que pasa
  • Marco legal

4 - Acoso sexual: un paraguas para tres términos

  • Acoso sexual: un paraguas para tres términos
  • El Acoso sexual: características
  • Elementos que configuran el acoso sexual
  • El acoso sexual en España una realidad en cifras
  • El rol de la cultura en la reproducción social de este tipo de conductas
  • Riesgo psicosocial
  • Tipos
  • Conductas susceptibles de ser consideradas acoso sexual por su manifestación y gravedad
  • La comunicación no verbal y la identificación de conductas
  • La comunicación no verbal
  • Vehículos de contacto con la expresión no verbal
  • Actrices y Actores en juego
  • Herramientas de Asertividad frente al Acoso Sexual: la igualdad de mujeres y hombres
  • Marco legal

5 - El acoso por motivo de género también es acoso sexual

  • El acoso por motivo de género también es acoso sexual
  • Acoso por motivos de género: concepto
  • Factores contextuales que lo desencadenan
  • Riesgos psicosociales
  • Discriminación laboral y la maternidad
  • Conductas
  • Teorías que lo explican
  • Los estereotipos de género
  • Las actrices y los actores en juego
  • El afrontamiento frente a este tipo de conductas
  • Los efectos de este tipo de agresiones
  • Herramientas: Asertividad y acoso por motivos de género
  • Marco legal

6 - Cómo actuar

  • Cómo actuar
  • Aclarando conceptos previos
  • Novedades en el marco legal
  • Promoción de el empleo y la educación de las personas trans
  • Discriminación y acoso
  • La socialización del género
  • ¿Por qué es importante replantearnos esta socialización del género?
  • Impacto en las mujeres
  • Impacto en las personas con orientación sexual e identidad sexual no normativa
  • ¿Cuál es el objetivo de la equidad de género?
  • La segregación de género en el ámbito laboral
  • La realidad de la mujer en cifras en el mercado laboral
  • La realidad laboral del colectivo LGTBIQ
  • Efectos de la discriminación en las personas trans
  • ¿Por qué es importante pensar en términos de paridad?
  • La conciliación
  • Planes de Igualdad y Protocolos
  • Qué son y para qué sirven
  • Protocolos y códigos de conducta
  • La denuncia falsa
  • Análisis de tres protocolos, estructura y acciones derivadas
  • Integrando teoría y práctica: activando un protocolo/procedimiento
  • Reflexiones sobre el protocolo/procedimiento
  • Herramientas: empatía como preocupación por el otro
  • Empatía
  • Diferencia la empatía de otros conceptos similares
  • La regulación emocional
  • Pasos a tener en cuenta para autorregularnos
  • Estrategias que permiten adquirir mayor empatía
Dirigido a:

Los contenidos del curso están orientados hacia un público general con la intención que puedan adquirir nociones básicas respecto al acoso laboral por razones de género. Los contenidos pueden ser de utilidad por ello tanto a personas que trabajen en servicios de prevención, abogadas/os, personas que trabajen en el área social o que por las características de sus funciones necesiten conocer las características de este tipo de violencia laboral. Del mismo modo que a personal de empresas de 50 a 150 trabajadores que debido a las modificaciones de la ley 6/2019 hayan implantado o estén por implantar un plan de igualdad en sus organizaciones. Dado que el RD 6/2019 señala la obligatoriedad de desarrollar medidas preventivas en materia de acoso sexual y por motivo de género.

Duración:

La duración del curso es de 40 horas

Bienvenido a un nuevo camino hacia el equilibrio

En el mundo actual, donde las exigencias laborales y las responsabilidades familiares a menudo chocan, encontrar un equilibrio adecuado se ha vuelto esencial. 

Y... ¿Qué ofrecemos?

Fundamentalmente te ofrecemos:

Aprendizaje Práctico: A través de módulos interactivos y ejercicios prácticos, aprenderás a identificar tus prioridades y gestionar tu tiempo de forma eficiente.
Técnicas de Comunicación: Mejora la comunicación en tu hogar y en tu entorno laboral, creando un ambiente más armonioso y colaborativo.
Estrategias de Autocuidado: Descubre la importancia del autocuidado y cómo implementarlo en tu rutina diaria para reducir el estrés y aumentar tu bienestar.
Con el curso lograrás:

Flexibilidad: Accede al contenido del curso en cualquier momento y desde cualquier lugar.
Certificación: Al finalizar, recibirás un certificado que valida tus conocimientos en conciliación familia-trabajo.
Comunidad: Únete a un grupo de apoyo donde podrás compartir experiencias y aprender de otros participantes.
No dejes que la falta de equilibrio afecte tu vida.

¡Inscríbete en nuestro curso de Conciliación de Vida Familiar y Laboral y comienza a transformar tu día a día hacia un estilo de vida más equilibrado y satisfactorio!

Precio: 139 €
Objetivos:

Los objetivos del curso son los siguientes:

  • Analizar los desequilibrios existentes en el reparto de tiempos y tareas en los diferentes ámbitos para desarrollar las habilidades precisas para su gestión, prestando atención a las cargas y los factores de riesgo y sus efectos en la calidad de vida y el desarrollo profesional y personal. 
  • Conocer los fundamentos básicos de la conciliación de la vida laboral, familiar y personal, la normativa existente, las posibles medidas a poner en marcha y ejemplos de buenas prácticas llevadas a cabo en organizaciones.
Contenidos:

1 - Conciliación de la vida laboral, personal y familiar

  • Conciliación de la vida laboral, familiar y personal
  • La conciliación
  • ¿Por qué conciliar?
  • Es cuestión de tiempo
  • La conciliación y la corresponsabilidad
  • Las consecuencias de la ausencia de conciliación en datos
  • ¿Cómo podemos conciliar?
  • Los tres aspectos de la conciliación
  • El "más allá" de la Conciliación
  • Conciliación en las pequeñas y medianas organizaciones
  • Ventajas de la conciliación
  • En las personas
  • En las organizaciones
  • Ventajas competitivas para las Organizaciones
  • ¿Cuál es el coste de la conciliación?
  • ¿Por qué necesitamos conciliar?

2 - La socialización de género y corresponsabilidad

  • La socialización de género y corresponsabilidad
  • Conceptos generales
  • Ámbito reproductivo / productivo
  • Reparto de responsabilidades, corresponsabilidad y uso del tiempo
  • Perspectivas de género
  • Conceptos en el ámbito productivo
  • Brecha de género
  • Techo de cristal
  • Empoderamiento femenino
  • Cuotas de participación
  • La socialización de género
  • El sistema sexo-género
  • Rol de género
  • Influencia de los medios masivos de comunicación en el desarrollo de los roles femeninos
  • Qué son los estereotipos sexistas
  • Cómo aprendemos a ser mujeres y hombres
  • Aportaciones de la psicología diferencial
  • Aportaciones de la psicología social
  • Los cambios sociales
  • Desmontando estereotipos de género

3 - Aplicaciones para la conciliación

  • Aplicaciones para la conciliación
  • Legislación en materia de conciliación
  • Principios inspiradores
  • Normativa europea
  • Normativa estatal
  • a. Estatuto de los trabajadores
  • b. Estatuto Básico del Empleado Público
  • Negociación colectiva e individual en las organizaciones
  • Nuevas expectativas: la flexiseguridad
  • Corresponsabilidad
  • Qué puedo hacer para conciliar

4 - Aprende a decir que no

  • Comportamiento asertivo
  • Ser asertivo significa
  • La conducta no asertiva
  • Pasos para la expresión asertiva
  • ¿Por qué es importante la asertividad?
  • Para poner en práctica la asertividad a partir de hoy
  • Desarrollando la asertividad
  • Desarrolla tu asertividad
  • Autoconocimiento
  • Cambia tu manera de pensar
  • Reduce la ansiedad
  • Practicando la asertividad
  • Yo me respeto, tú me respetas, la vida me respeta.

5 - Aumenta tu eficacia en situaciones conflictivas

  • Aumenta tu eficacia en situaciones conflictivas
  • Asertividad ante situaciones conflictivas: 8 técnicas
  • Técnica del disco roto
  • Decir "no" cuando quieres decir "no"
  • Diálogos internos positivos
  • Manifestación de sentimientos negativos
  • Aclaración de mensajes contradictorios (asertividad frente a la discrepancia)
  • Asertividad ante las críticas (banco de niebla)
  • Asertividad ante los propios errores (aserción negativa)
  • Asertividad ante los elogios y reconocimientos
  • Fórmulas para superar las presiones y la manipulación
  • Otras pautas de actuación
  • Preguntas asertivas
  • Siempre con educación
  • El porqué de las cosas
  • El vocabulario positivo
  • Acompañamiento no verbal
  • Acompañamiento verbal
  • Actitud mental positiva

6 - ¿Tengo yo estrés?

  • ¿Tengo yo estrés? Los indicadores del estrés
  • Introducción
  • Respuestas físicas al estrés
  • ¿Cómo descubrir los indicadores de estrés?
  • Relación existente entre salud y estrés
  • Indicadores y respuestas de estrés

7 - Aumenta tu energía y relájate

  • Técnicas que ayudan a reducir el estrés. Aumenta tu energía y relájate
  • Introducción
  • Intervención cognitiva
  • Intervención anatomofisiológica
  • La relajación muscular progresiva
  • Practica la relajación muscular progresiva
  • Ahora practica tú
  • Entrenamiento autógeno de Schultz
  • Práctica el entrenamiento autógeno
  • Dónde puedes realizarlos
  • Qué posición debes adoptar
  • Te resultará más fácil si...
  • Comenzamos...
  • Si dispones de menos tiempo...
  • Meditación
  • Para iniciarte en la meditación
  • Comenzamos...
  • Los beneficios de la meditación
  • La intervención sensitiva
  • La intervención reflexiva
  • La intervención analítica
  • La intervención químico-activa
  • Dieta antiestrés
  • La relajación
  • Para aumentar tu relajación
  • Cómo sacar el máximo partido de tu relajación
  • La respiración profunda para eliminar tensiones
  • La visualización guiada
  • Yoga para aliviar el estrés
  • Chi para aliviar el estrés Tai
  • Terapia de masajes para aliviar estrés

8 - Potencia tus capacidades mentales

  • Potencia la capacidad de tu cerebro
  • La neurociencia y los principales avances
  • Cuáles son las partes entrenables en nuestro cerebro
  • Te has parado alguna vez a pensar qué sucede mientras utilizas tu cerebro
  • ¿Por qué olvidamos?
  • Teoría del desuso
  • Teoría de la interferencia
  • Teoría dinámica
  • Diferentes tipos de inteligencia
  • Condicionantes personales y externas que afectan a la memoria
  • Mantén un cerebro bien alimentado
  • Enemigos a evitar
  • Tipos de memoria
  • Memoria sensorial o inmediata
  • Memoria a corto plazo
  • Memoria a largo plazo
  • Hábitos y recuerdo
  • Bases para la memorización
  • Técnica de visualización y la observación
  • Acrónimos y acrósticos
  • Convertir números en frases
  • El método corporal para mejorar tu recuerdo
  • La asociación: la primera clave
  • Relacionar para memorizar
  • La localización: la segunda clave
  • La imaginación: la tercera clave
  • El itinerario
  • Concentración y atención
  • El lenguaje de los números
  • Rimado numérico
  • El alfabeto
  • Crear recuerdos
  • Crearlo
  • Almacenarlo
  • Recuperar recuerdos
  • Reglas básicas para memorizar
  • Cómo acceder a los recuerdos
  • Recordar personas
  • Los sentimientos y la memoria
  • Aprende a combinar técnicas para mejorar tu memoria
  • Recordar nombres y rostros
  • Ubicar cada cara en un lugar
  • Centrarse en los rasgos faciales
  • Cómo recordar indicaciones
  • Cómo acordarse de la ortografía
  • Aprender una lengua extranjera
  • Cómo recordar conversaciones telefónicas
  • Cómo aumentar el poder de la memoria
  • Imágenes grandes y pequeñas
  • Fragmentar
  • ¿Cómo formular buenas preguntas?
  • Encontrar el problema
  • Los mapas mentales
  • Memoria portentosa
  • Cómo recordar la lista de la compra al completo
  • Cómo memorizar el doble: memoria dentro de la memoria
  • Cómo acordarse del nombre de mucha gente
  • Cómo memorizar preguntas y respuestas
  • Estrés y memoria
  • Consejos para reducir el estrés
  • La mente necesita pausas
  • Neurociencia y creatividad
  • Evalúa tus capacidades mentales
  • Evalúa tus diferentes inteligencias
  • Evaluación de la capacidad de la memoria desentrenada
  • Técnicas para desarrollar tu memoria
  • Técnica de construcción de relato
  • Técnicas de las iniciales
  • Técnica de relación de objetos
  • Memoria fotográfica

9 - Habilidades de gestión personal

  • Habilidades de gestión personal
  • La planificación y la gestión del tiempo
  • Cómo invertimos el tiempo
  • Ladrones del tiempo
  • Ladrones internos
  • Ladrones externos
  • Utilizar mejor nuestro tiempo
  • Establecer prioridades
  • Planificar: la importancia y la urgencia
  • Mejora tu planificación
  • Aprende a fijar objetivos
  • 7 pasos formulados para alcanzar tus objetivos
  • Cómo dar instrucciones de forma eficaz
  • Cuando necesites delegar
  • Mejorar tu efectividad
  • Efectividad dentro de las organizaciones
  • Ocho pasos para aumentar tu efectividad
  • Piensa en prioridades

10 - Bienestar y equilibrio

  • Bienestar y equilibrio
  • Introducción
  • Los pensamientos positivos
  • ¿Qué es para ti el bienestar?
  • ¡La felicidad eres tu! desafío de 13 días para alcanzarla
  • Es cuestión de actitud
  • Es cuestión de elecciones
  • Es una percepción
  • Está en el presente
  • Es salud
  • Está en el camino del amor
  • Necesita que dejes de quejarte
  • Necesita que aprendas a soltar
  • Requiere que salgas del frasco
  • Requiere que diseñes el futuro
  • Necesita tu aceptación
  • Es una cuestión de prioridades
  • Es acción
  • 10 cosas que necesitas saber para Crear esa vida que amas

11 - Plan personal para tomar las riendas de tu vida

  • Plan personal para mejorar tu comunicación en el equipo
  • Aprender a aprender
  • Identifica las competencias fundamentales para tu mejora
  • Puede serte de ayuda saber a dónde quieres ir. Visualízate en el futuro
  • Conoce tus fortalezas y tus debilidades
  • Identifica tu motivación de partida para el desarrollo de las tres competencias
  • Incrementa la motivación que tienes para alcanzar los objetivos
  • Autogestiona tu autoaprendizaje para que sea más eficaz
  • Desarrollar el Plan de Acción
  • Pasos
  • Previene las recaídas o las dificultades
  • Mide tus resultados
  • Practica siempre que puedas
  • Busca modelos a seguir
  • Busca apoyos en otras personas
  • Busca apoyos en tu organización
  • Identifica valores de diferentes ámbitos de tu vida
  • Sabré que lo estoy consiguiendo cuando...
Dirigido a:

El curso está orientado a personas que quieran conciliar las diferentes áreas de su vida, desarrollando estrategias para ello. Responsables de personal o RRHH encargados de políticas sociales y representantes sindicales que precisen de una fundamentación para desarrollar medidas de conciliación.

 

En resumen el curso es perfecto para:

  • Profesionales que buscan equilibrar sus responsabilidades laborales y familiares.
  • Padres y madres que desean mejorar la calidad de su tiempo en familia.
  • Cualquier persona interesada en lograr una vida más equilibrada y satisfactoria.
Duración:

La duración del curso es de 50 horas