La formación en tu salud es fundamental para promover el bienestar individual y colectivo, prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida.

En un mundo donde la información médica está al alcance de un clic, es esencial que tanto los profesionales como el público en general posean conocimientos sólidos y actualizados sobre salud. A continuación, se exploran las razones por las cuales la educación en salud es crucial y los beneficios que conlleva.

1.  Promoción de Estilos de Vida Saludables

Conocer los principios básicos de una vida saludable permite a las personas tomar decisiones informadas sobre su alimentación, ejercicio y hábitos diarios. La educación en salud nos enseña la importancia de una dieta equilibrada, la actividad física regular y el descanso adecuado, factores clave para prevenir enfermedades crónicas como la obesidad, la diabetes y las enfermedades cardiovasculares.

2. Prevención de Enfermedades

Uno de los aspectos más importantes de la formación en salud es la prevención. Comprender cómo se transmiten las enfermedades infecciosas y cómo se pueden prevenir con medidas simples, como el lavado de manos y la vacunación, es vital para evitar brotes y epidemias. Además, la educación sobre salud mental ayuda a identificar y manejar trastornos psicológicos antes de que se conviertan en problemas graves.

Aunque hay muchos más motivos para formarse en temas relacionados con la salud, podemos concluir que la formación en salud es una herramienta poderosa para mejorar la calidad de vida, prevenir enfermedades y reducir costos de atención médica. Al promover el conocimiento y la toma de decisiones informadas, empodera a las personas y fortalece la salud comunitaria.

¡¡Invertir en educación en salud es la mejor de las decisiones que se pueden tomar!!

Cada vez somos más conscientes del impacto que tiene el acoso laboral y el acoso por motivos de género en la vida laboral y personal como en la salud de las personas trabajadoras. A través de esta formación podrás evaluar los conocimientos que tienes sobre estos riesgos, afianzando tu conocimiento de forma que puedas identificarlos y diferenciarlos.

Te facilitaremos las claves a tener en cuenta ante este tipo de situaciones, tanto a nivel de procedimientos como proporcionando herramientas que te permitan hacer un uso conveniente de ellas.

Si eres empresa, esta formación te permitirá cumplir con los aspectos demandados en materia de prevención del acoso sexual y por motivo de sexo que requerida dentro de los planes de igualdad.

Precio: 89€
Objetivos:

La persona adquirirá conocimientos que le permitan reconocer, identificar y diferenciar este tipo de riesgos laborales, teniendo acceso a herramientas que contribuyan a que pueda hacer uso efectivo de los dispositivos especialmente elaborados para hacer frente a este tipo de situaciones.

Contenidos:

1 - El origen del mal: distintos términos bajo un mismo paradigma

  • El origen del mal: distintos términos bajo un mismo paradigma
  • Entendiendo el proceso
  • El odio como sentimiento
  • Elementos que contribuyen a la aparición del odio
  • Las cuatro raíces del odio
  • Los mecanismos de transmisión
  • Tipos de violencia
  • Coraje moral
  • Dimensiones del coraje
  • Claves para promover el desarrollo del coraje moral
  • Acciones a tener en cuenta para desarrollar el coraje moral
  • ¿Por qué es necesario el coraje moral?

2 - Al encuentro de las otras personas: reflexiones sobre derechos humanos

  • Al encuentro de las otras personas: reflexiones sobre derechos humanos
  • Nuestra identidad en juego: ellas y ellos, nosotras y nosotros
  • La percepción del otro
  • El prejuicio
  • Las representaciones sociales
  • ¿Por qué elegimos a un grupo?
  • Nosotros y los otros: las relaciones entre los grupos
  • Al encuentro de nuestras necesidades: Derechos Humanos
  • Ampliando el conocimiento de nuestras necesidades
  • El Modelo de Harvard de negociación

3 - Acoso laboral: en qué consiste, criterios para identificarlo y diferenciarlo

  • Acoso laboral: en qué consiste, criterios para identificarlo y diferenciarlo
  • Acoso laboral: concepto
  • Riesgos psicosociales
  • Tipos de acoso
  • Conceptos similares
  • Conductas susceptibles de ser consideradas acoso
  • Teorías que lo explican
  • Variedades
  • Las actrices y los actores en juego
  • La cultura
  • La organización
  • El/la líder
  • El agresor o agresora
  • La persona afectada
  • El grupo
  • Herramientas: Regulación emocional: qué siento frente a aquello que pasa
  • Marco legal

4 - Acoso sexual: un paraguas para tres términos

  • Acoso sexual: un paraguas para tres términos
  • El Acoso sexual: características
  • Elementos que configuran el acoso sexual
  • El acoso sexual en España una realidad en cifras
  • El rol de la cultura en la reproducción social de este tipo de conductas
  • Riesgo psicosocial
  • Tipos
  • Conductas susceptibles de ser consideradas acoso sexual por su manifestación y gravedad
  • La comunicación no verbal y la identificación de conductas
  • La comunicación no verbal
  • Vehículos de contacto con la expresión no verbal
  • Actrices y Actores en juego
  • Herramientas de Asertividad frente al Acoso Sexual: la igualdad de mujeres y hombres
  • Marco legal

5 - El acoso por motivo de género también es acoso sexual

  • El acoso por motivo de género también es acoso sexual
  • Acoso por motivos de género: concepto
  • Factores contextuales que lo desencadenan
  • Riesgos psicosociales
  • Discriminación laboral y la maternidad
  • Conductas
  • Teorías que lo explican
  • Los estereotipos de género
  • Las actrices y los actores en juego
  • El afrontamiento frente a este tipo de conductas
  • Los efectos de este tipo de agresiones
  • Herramientas: Asertividad y acoso por motivos de género
  • Marco legal

6 - Cómo actuar

  • Cómo actuar
  • Aclarando conceptos previos
  • Novedades en el marco legal
  • Promoción de el empleo y la educación de las personas trans
  • Discriminación y acoso
  • La socialización del género
  • ¿Por qué es importante replantearnos esta socialización del género?
  • Impacto en las mujeres
  • Impacto en las personas con orientación sexual e identidad sexual no normativa
  • ¿Cuál es el objetivo de la equidad de género?
  • La segregación de género en el ámbito laboral
  • La realidad de la mujer en cifras en el mercado laboral
  • La realidad laboral del colectivo LGTBIQ
  • Efectos de la discriminación en las personas trans
  • ¿Por qué es importante pensar en términos de paridad?
  • La conciliación
  • Planes de Igualdad y Protocolos
  • Qué son y para qué sirven
  • Protocolos y códigos de conducta
  • La denuncia falsa
  • Análisis de tres protocolos, estructura y acciones derivadas
  • Integrando teoría y práctica: activando un protocolo/procedimiento
  • Reflexiones sobre el protocolo/procedimiento
  • Herramientas: empatía como preocupación por el otro
  • Empatía
  • Diferencia la empatía de otros conceptos similares
  • La regulación emocional
  • Pasos a tener en cuenta para autorregularnos
  • Estrategias que permiten adquirir mayor empatía
Dirigido a:

Los contenidos del curso están orientados hacia un público general con la intención que puedan adquirir nociones básicas respecto al acoso laboral por razones de género. Los contenidos pueden ser de utilidad por ello tanto a personas que trabajen en servicios de prevención, abogadas/os, personas que trabajen en el área social o que por las características de sus funciones necesiten conocer las características de este tipo de violencia laboral. Del mismo modo que a personal de empresas de 50 a 150 trabajadores que debido a las modificaciones de la ley 6/2019 hayan implantado o estén por implantar un plan de igualdad en sus organizaciones. Dado que el RD 6/2019 señala la obligatoriedad de desarrollar medidas preventivas en materia de acoso sexual y por motivo de género.

Duración:

La duración del curso es de 40 horas

Precio: 420
Objetivos:

El participante con la realización de este curso adquirirá aquellos conocimientos que le permitan reconocer, identificar y diferenciar este tipo de riesgos laborales, teniendo acceso a herramientas que contribuyan a que pueda hacer uso efectivo de los dispositivos especialmente elaborados para hacer frente a este tipo de situaciones.

La persona, con la realización de este curso, adquirirá aquellos conocimientos que le permitan reconocer, identificar y diferenciar este tipo de riesgos laborales, teniendo acceso a herramientas que contribuyan a que pueda hacer uso efectivo de los dispositivos especialmente elaborados para hacer frente a este tipo de situaciones.

Contenidos:

Módulo 1 - El origen del mal: distintos términos bajo un mismo paradigma

  • El origen del mal: distintos términos bajo un mismo paradigma
  • Entendiendo el proceso
  • El odio como sentimiento
  • Elementos que contribuyen a la aparición del odio
  • Las cuatro raíces del odio
  • Los mecanismos de transmisión
  • Tipos de violencia
  • Coraje moral
  • Dimensiones del coraje
  • Claves para promover el desarrollo del coraje moral
  • Acciones a tener en cuenta para desarrollar el coraje moral
  • ¿Por qué es necesario el coraje moral?

Módulo 2 - Al encuentro de las otras personas: reflexiones sobre derechos humanos

  • Al encuentro de las otras personas: reflexiones sobre derechos humanos
  • Nuestra identidad en juego: ellas y ellos, nosotras y nosotros
  • La percepción del otro
  • El prejuicio
  • Las representaciones sociales
  • ¿Por qué elegimos a un grupo?
  • Nosotros y los otros: las relaciones entre los grupos
  • Al encuentro de nuestras necesidades: Derechos Humanos
  • Ampliando el conocimiento de nuestras necesidades
  • El Modelo de Harvard de negociación

Módulo 3 - Acoso laboral: en qué consiste, criterios para identificarlo y diferenciarlo

  • Acoso laboral: en qué consiste, criterios para identificarlo y diferenciarlo
  • Acoso laboral: concepto
  • Riesgos psicosociales
  • Tipos de acoso
  • Conceptos similares
  • Conductas susceptibles de ser consideradas acoso
  • Teorías que lo explican
  • Variedades
  • Las actrices y los actores en juego
  • La cultura
  • La organización
  • El/la líder
  • El agresor o agresora
  • La persona afectada
  • El grupo
  • Herramientas: Regulación emocional: qué siento frente a aquello que pasa
  • Marco legal

Módulo 4 - Acoso sexual: un paraguas para tres términos

  • Acoso sexual: un paraguas para tres términos
  • El Acoso sexual: características
  • Elementos que configuran el acoso sexual
  • El acoso sexual en España una realidad en cifras
  • El rol de la cultura en la reproducción social de este tipo de conductas
  • Riesgo psicosocial
  • Tipos
  • Conductas susceptibles de ser consideradas acoso sexual por su manifestación y gravedad
  • La comunicación no verbal y la identificación de conductas
  • La comunicación no verbal
  • Vehículos de contacto con la expresión no verbal
  • Actrices y Actores en juego
  • Herramientas de Asertividad frente al Acoso Sexual: la igualdad de mujeres y hombres
  • Marco legal

Módulo 5 - El acoso por motivo de género también es acoso sexual

  • El acoso por motivo de género también es acoso sexual
  • Acoso por motivos de género: concepto
  • Factores contextuales que lo desencadenan
  • Riesgos psicosociales
  • Discriminación laboral y la maternidad
  • Conductas
  • Teorías que lo explican
  • Los estereotipos de género
  • Las actrices y los actores en juego
  • El afrontamiento frente a este tipo de conductas
  • Los efectos de este tipo de agresiones
  • Herramientas: Asertividad y acoso por motivos de género
  • Marco legal

Módulo 6 - Cómo actuar

  • Cómo actuar
  • Aclarando conceptos previos
  • Novedades en el marco legal
  • Promoción de el empleo y la educación de las personas trans
  • Discriminación y acoso
  • La socialización del género
  • ¿Por qué es importante replantearnos esta socialización del género?
  • Impacto en las mujeres
  • Impacto en las personas con orientación sexual e identidad sexual no normativa
  • ¿Cuál es el objetivo de la equidad de género?
  • La segregación de género en el ámbito laboral
  • La realidad de la mujer en cifras en el mercado laboral
  • La realidad laboral del colectivo LGTBIQ
  • Efectos de la discriminación en las personas trans
  • ¿Por qué es importante pensar en términos de paridad?
  • La conciliación
  • Planes de Igualdad y Protocolos
  • Qué son y para qué sirven
  • Protocolos y códigos de conducta
  • La denuncia falsa
  • Análisis de tres protocolos, estructura y acciones derivadas
  • Integrando teoría y práctica: activando un protocolo/procedimiento
  • Reflexiones sobre el protocolo/procedimiento
  • Herramientas: empatía como preocupación por el otro
  • Empatía
  • Diferencia la empatía de otros conceptos similares
  • La regulación emocional
  • Pasos a tener en cuenta para autorregularnos
  • Estrategias que permiten adquirir mayor empatía
Dirigido a:

Los contenidos del curso están orientados hacia un público general con la intención que puedan adquirir nociones básicas respecto al acoso laboral por razones de género. Los contenidos pueden ser de utilidad por ello tanto a personas que trabajen en servicios de prevención, abogadas/os, personas que trabajen en el área social o que por las características de sus funciones necesiten conocer las características de este tipo de violencia laboral. Del mismo modo que a personal de empresas de 50 a 150 trabajadores que debido a las modificaciones de la ley 6/2019 hayan implantado o estén por implantar un plan de igualdad en sus organizaciones, ya que la Ley Orgánica 10/2022 señala la obligatoriedad de desarrollar medidas preventivas en materia de acoso sexual y por motivo de género.

Duración:

La duración de curso es de 60 horas lectivas.